Los primeros trabajos de C. Nolan y G. Lucas
- J. Francisco Ossa
- 1 dic 2017
- 2 Min. de lectura
Mucho se habla sobre estos dos cineastas, es difícil que alguien que vea alguna de sus películas no sepa quién la dirigió.

Todos tenemos alguna idea sobre ellos, porque son directores hiper consolidados:
George Lucas será recordado en la posteridad por su visionaria saga de ciencia ficción (Cuyos efectos visuales en el futuro parecerán ridículos incluso a la hora de once)
y de Nolan, su simple apellido es sinónimo de historias bien ejecutadas, de personajes que todos recuerdan, de historias que exploran el inconsciente humano hasta zona su más profunda. Posiblemente sea el cineasta más perfeccionista y masivo en el cine de autor desde Kubrick y uno de los más aplaudidos en su propia época, junto a Tarantino, Scorsese, etc.
A pesar que se habla mucho de sus películas incluso en los medios masivos de comunicación, pocos se sabe de los trabajos que hicieron cuando apenas estudiaban cine, sus ambiciosos y extraños primeros pasos. Aquí dejaremos una muestra de aquella interesante faceta:
*Freiheit de George Lucas se grabó en 1966, es un duro y breve discurso sobre la humana condición de libertad. Justamente eso es Freiheit, libertad, independencia, licencia de poder hacer cosas en alemán. Saque sus propias conclusiones.
Una idea interesante es que sigue el intento de un estudiante de escapar a la libertad. Este estudiante intenta cruzar la frontera de Berlín de este a oeste de Alemania, pero termina siendo baleado en el pecho y el estómago y herido de muerte. Mientras muere, piensa en morir por la libertad.
*Doodlebug, de 1997, es el primer y único corto de Christopher Nolan. En su apartamento escuálido, un hombre intenta aplastar con su zapato un insecto de algún tipo que se mueve por la habitación. Sin palabras y perturbador, aborda una idea que está muy de moda hoy en día con Rick and Morty.
Comentarios